Veinte años de La Mar de Músicas

“Sentir que es un soplo la vida, que veinte años no es nada”, cantaba Carlos Gardel en Volver. Veinte años, ese soplo de vida del tango, cumple ahora el festival La Mar de Músicas. Veinte años acogiendo cada verano, en la ciudad de Cartagena, los sonidos musicales más diversos del planeta.

En esta edición 2014, que inaugurará el senegalés Youssou N´Dour con su homenaje a Nelson Mandela, también repiten la cubana Omara Portuondo -la figura que más veces se ha presentado en La Mar de Músicas y que recibirá el premio especial que ya se han llevado la maliense Oumou Sangaré y la peruana Susana Baca-, los puertorriqueños de Calle 13 o el maliense Salif Keita, en una reunión de los Ambassadeurs, legendario grupo de Mali. Por Cartagena han pasado en estos veinte años de música desde Ali Farka Toure, Miriam Makeba, Marisa Monte, Afrocuban All Stars, Cachao, Anoushka Shankar, Bela Fleck, Cheika Rimitti, Fanfare Ciocarlia, Femi Kuti, Jimmy Cliff, Rachid Taha, Ziggy Marley, Ray Lema, los Van Van, Joe Zawinul, Nitin Sawhney, Rubén Blades, Taj Mahal o Djivan Gasparyan hasta Armando Manzanero, Carlos do Carmo, Mariza, Gino Paoli, Gianmaria Testa, Michael Nyman, Philip Glass y el Kronos Quartet pasando por Antony & The Johnsons, Benjamin Biolay, Camille, Aterciopelados, Bajofondo Tango Club, Café Tacuba, Marianne Faithfull, Charly García, Patti Smith o Enrique Morente con Lagartija Nick.

La Mar de Músicas se fue gestando en 1995 durante los últimos meses de gobierno socialista del ayuntamiento de Cartagena. El Partido Popular ganó aquellas elecciones municipales (en el mes de mayo) y aprobó la partida. La nueva alcaldesa, Pilar Barreiro, tuvo la visión de apostar por un evento que ha contribuido a proyectar la imagen positiva de una ciudad que, hace veinte años, no invitaba precisamente a dejarse caer por allí: alguien la llegó a comparar con el Beirut de la guerra. Desde el primer día, ha dirigido el festival con acierto Paco Martín, el ideólogo de La Mar de Músicas junto a José Luis Cegarra, que fue a quien se le ocurrió el nombre. Claves del éxito: conocimiento, intuición y una gran curiosidad por descubrir cosas nuevas. Contratando a artistas consagrados, pero apostando siempre por nombres que apenas empezaban a despuntar cuando desembarcaron por primera vez a orillas del Mediterráneo. Y con un eficaz equipo humano, que en la comunicación tiene como responsable desde hace diez años a Eugenio González. Resultado: de unos cientos de personas que se acercaron el primer año -Auditorio del Parque Torres para ver a los brasileños de Olodum- a las decenas de miles de asistentes que han acudido a las últimas ediciones.

Lejos del mejor presupuesto, que llegó a ser de 1.200.000 euros en los tiempos de mayor bonanza, y que la crisis rebajó hasta los 500.000 mil de los años 2012 y 2013, el de esta edición del XX aniversario será de 650.000 euros. Aunque con más o menos recursos, La Mar de Músicas siempre ha mantenido muy alto el listón. Y ha demostrado ser capaz de resistir con dignidad, por lo menos hasta la fecha, a la presión mediática de las modas musicales.

Además de los 43 conciertos, muchos de ellos con entrada libre, en siete escenarios (Parque Torres, La Catedral, Auditorio El Batel…), el cine -proyección de películas-, la literatura –conferencias y mesas redondas de escritores- y exposiciones de artes plásticas no faltarán a la cita de Noruega con Cartagena. Desde 1998 hay un país invitado en La Mar de Música: este verano el elegido ha sido el escandinavo.

El cartel de la XX edición, siguiendo la costumbre de encargar el trabajo a un artista, es obra de Carmen Calvo. El del año 2013, con Perú como país invitado, lo realizó Antonio de Felipe; Mariscal creó el cartel del especial Italia de 2011 y Ouka Lele el del especial Colombia de 2010. Joan Fontcuberta se encargó del cartel para el especial Francia de 2008, Javier de Juan del especial Suráfrica de 2006 y Oscar Mariné del especial Argentina de 2004. La VIII edición, en 2002, estuvo dedicada a las Cartagenas del mundo y el cartel llevaba la firma de Guillermo Pérez Villalta. Miquel Barceló dejó su huella en el especial Mali del año 2001.

Todavía se recuerda en La Mar de Músicas la petición de matrimonio, y de tener un hijo suyo, que le hizo Compay Segundo a la señora alcaldesa durante una comida de cubanos y españoles. Paco Martín, que tiene un anecdotario jugoso, no ha olvidado la cara de asombro que pusieron Gilberto Gil y sus músicos cuando les llevaron al camerino una paella gigantesca, el agobio de tener que satisfacer durante dos días todos los caprichos que planteaba la representante de María Bethânia a cualquier hora del día y la noche, a la pobre Melody Gardot teniendo que sobreponerse a los bocinazos y el jolgorío que llegaban desde la calle mientras ella cantaba la noche que la selección de fútbol ganó el Mundial de Suráfrica o la angustia de ver a jóvenes magrebíes lanzándose al vacío desde tapias de cinco metros para intentar entrar a un abarrotado concierto de Khaled.

 

 

La Mar 2004

La Mar 2008

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programación musical de la XX edición:

18 de julio Youssou N´Dour et Le Super Étoile de Dakar (Senegal), “Homenaje a Nelson Mandela”, Auditorio Parque Torres, 23h; Jagwa Music (Tanzania) + Ost & Kjex Live (Noruega) Castillo Árabe, a partir de la 1h. Bugge Wesseltoft OK World Ensemble con Josemi Carmona (Noruega/España/India/Líbano) + Arcángel presenta “Estruna” con Nuevas Voces Búlgaras dirigidas por Georgi Petkov (España/Bulgaria/Italia) Auditorio El Batel, 19h45.

19 de julio Calle 13 (Puerto Rico) Auditorio Parque Torres, 23h; Systema Solar (Colombia) + Audio´s Pain (España) feat Maski Pérez, Castillo Árabe, a partir de las 2h; Nils Petter Molvaer (Noruega) La Catedral, 21h30.

20 de julio Ray Davies (Reino Unido) (Auditorio Parque Torres, 23h); Ólafur Arnalds (Islandia) + Erlend Øye -de Kings of Convenience- (Noruega) Auditorio El Batel, 20h.

21 de julio Ane Brun (Noruega) + Russian Red (España) Auditorio Parque Torres, 23h; La Chiva Gantiva (Colombia) Plaza del Ayuntamiento, 20h; Thomas Dybdahl (Noruega) La Catedral, 21h30.

22 de julio Entrega Premio “La Mar de Músicas” a Omara Portuondo (Cuba) con Santiago Auserón, Marinah (Ojos de Brujo), Orquesta Buena Vista Social Club, Orquesta Sinfónica Región de Murcia -sección de cuerdas- y Alba Vox, Auditorio El Batel, 23h; Crudo Pimento (España) Plaza San Francisco, 19h; Benjamin Clementine (Reino Unido/Ghana) La Catedral, 21h30; Alamedadosoulna (España) Plaza del Ayuntamiento, 20h.

23 de julio Goran Bregovic Wedding and Funeral Band (Bosnia-Herzegovina) + Bongo Botrako (España) + Pional (España) Paseo del Puerto, junto a Auditorio El Batel, 22h30; Djilandiang (Senegal) Plaza San Francisco, 19h; Oy (Ghana/Suiza) Puerta de Murcia, junto al Icue, 19h30; Marinah y los Argonautas (España) Plaza del Ayuntamiento, 20h; María Rodés (España) La Catedral, 21h30.

24 de julio Joan As Police Woman (EEUU) Auditorio Parque Torres, 23h; Orquesta Sinfónica Región de Murcia y El Hechizo Teatro presentan ‘Peer Gynt’ de Edward Grieg, Auditorio El Batel, 19h; Debademba (Mali/Burkina Faso/Francia) Plaza del Ayuntamiento, 20h; Mari Boine (Noruega) La Catedral, 21h30.

25 de julio Les Ambassadeurs con Salif Keita, Amadou Bagayoko -de Amadou & Mariam- y Cheik Tidiane Seck (Mali) Auditorio Parque Torres, 23h; La Yegros (Argentina) + Cassette Connection (EEUU/España/Bélgica) Castillo Árabe, a partir de la 1h; La Carraca (España) Plaza San Francisco, 19h; Rozalen (España) Plaza del Ayuntamiento, 20h;  Cristóbal Repetto (Argentina) La Catedral, 21h30.

26 de julio Adanowsky (Francia) + Amaral (España) + Lindstrom (Noruega) Paseo del Puerto, junto a Auditorio El Batel, 22h30; Joe Driscoll & Sekou Kouyate (EEUU/Guinea) Plaza del Ayuntamiento, 20h; Martirio y Raúl Rodríguez (España) presentan “Cantes por Chavela” La Catedral, 21h30.

Nota: los conciertos de La Chiva Gantiva, Crudo Pimento, Alamedadosoulna, Goran Bregovic Wedding and Funeral Band, Bongo Botrako, Pional, Djilandiang, Oy, Marinah y los Argonautas, Debademba, La Carraca, Rozalen y Joe Driscoll & Sekou Kouyate son gratuitos.

 

http://www.lamardemusicas.com/2014/